
El Rey Akhenaton
El Rey Akhenaton
El faraón Akenatón, que gobernó el Nuevo Reino de Egipto durante la XVIII Dinastía, gobernó entre 1353 y 1336 a.C. Sus otros nombres, que se traducen todos como "exitoso para" o "de gran utilidad para" el dios Atón, son "Akhenaton", "Akhenatenaton", "Ecnaton" o "Ijnaton".
Akhenaton nació como Amenhotep IV (en griego Amenophis IV). Fue el segundo hijo de Amenhotep III y su esposa principal, Tiy. Poco se sabe sobre su vida como príncipe heredero. Criado en el palacio, probablemente le habrían asignado criados para educarlo.
Su reinado como Amenhotep IV duró cinco años durante los períodos que siguieron las políticas de su padre y las tradiciones religiosas de Egipto. Sin embargo, en el quinto año, sufrió una transformación religiosa dramática, cambió su devoción del culto de Amón al de Atón, y, durante los siguientes doce años, se hizo famoso como el "rey hereje" que abolió los ritos religiosos tradicionales de Egipto e instituyó la primera religión de estado monoteísta conocida en el mundo y, según algunos, el monoteísmo mismo.
Akenatón, el primer monoteísta conocido, inició una importante revolución teológica, política y religiosa que duró 17 años e influyó en la historia durante todo su reinado.
Su reinado es conocido como el Período de Amarna porque trasladó la capital de Egipto del sitio tradicional en Tebas a la ciudad que fundó, Akhetaton, que llegó a ser conocido como Amarna (también Tell el-Amarna). El período de Amarna es la era más controvertida en la historia egipcia y ha sido estudiado, debatido y escrito sobre más que cualquier otro.
Una serie de colosales estatuas de piedra arenisca del rey talladas para los templos de Atón en Karnak, donde estaban unidas a pilares en columnatas que se alinean en grandes cortes abiertas, dan fe de la violencia de la sociedad egipcia en este momento. Uno de ellos se puede ver en el Museo Egipcio de El Cairo. La escultura no se parece a nada en la larga historia del antiguo arte egipcio.
Una serie de colosales estatuas de piedra arenisca del rey talladas para los templos de Atón en Karnak, donde estaban unidas a pilares en columnatas que se alinean en grandes cortes abiertas, dan fe de la violencia de la sociedad egipcia en este momento. Uno de ellos se puede ver en el Museo Egipcio de El Cairo. La escultura no se parece a nada en la larga historia del antiguo arte egipcio.
Akhenaton desea promover nuevos y emocionantes artistas como este. Quería reforzar su culto solar, las escenas enfatizaban su papel, así como el de su esposa, como intermediario entre el Aton y el pueblo. Quizás esta es también la razón por la que uno de sus palacios en Amarna fue diseñado con un balcón especial conocido como la ventana de las apariencias Akhenaton se mostró por encima de sus cortesanos, a los que dispensaba regalos como guantes de cuero, collares de oro, y anillos de sello.
Se dice que el rey Akhenaton murió en su decimoséptimo año en el trono y sus reformas no duraron mucho más tiempo después de esto. Su corregente y sucesor era un niño de nueve o diez años que también murió después de un corto reinado. Los poderes entonces pasaron a uno de los pocos faraones más famosos que Akhenaton, "el rey Tutankamón".
Cairo Top Tours ofrece una amplia gama de viajes que le permitirán explorar los lugares y sitios históricos imprescindibles de Egipto. Nuestros expertos guías le acompañarán durante todo el viaje y le ofrecerán explicaciones detalladas de todos los lugares que visite. Para obtener más información sobre nuestros viajes, visite nuestro sitio web. Ofrecemos viajes de un día y viajes más largos, todos ellos con cómodos servicios que garantizan un viaje sin complicaciones.
Pharaoh Akhenaten, who ruled the New Kingdom of Egypt during the 18th Dynasty, ruled from 1353 to 1336 BCE. His other names, which all translate to "successful for" or "of great use to" the god Aten, are "Akhnaton," "Akhenatenaton," "Ecnaton," or "Ijnaton."
The Akhenaten attempt ended early. After his death, he ascended to the throne as the young Tutankhamen, who reopened the temples of Amun for worship, brought the capital to Thebes, and changed his name to Tutankhamen instead of the name given by his father, Akhenaten, which was Tutankhaten.
Akhenaten, the first known monotheist, initiated a significant theological, political, and religious revolution lasting 17 years, impacting history throughout his reign.
Of all his reforms, perhaps the most marked was that of elevating Aten, the sun disk, into the place of chief deity. In the first years of his reign, he gradually brought about the transition away from traditional polytheism, which honored the gods Amun, Osiris, and Ra, toward the exclusive worship of Aten. In the fifth year of rule, he reconfirmed his name, adding to it a new one: Akhenaten, which means "Effective for Aten," in honor of his new deity.
Also, Akhenaten changed the capital city from Thebes to a new city he made called Akhetaten (the modern-day Amarna). This city was built with the intention that it would be the center of worship of Aten and the administrative point for the whole of Egypt. This act was the most audacious he did because it was a total cut-off from the very many centuries-old influence of the powerful priestly office of Amun over society in general.